lunes, 4 de junio de 2012



PAISES INTERESADOS EN EXPORTAR E IMPORTAR


Alibaba es un de los portales más importantes de China para que usted pueda hacer negocios con dicho país. Usted puede encontrar ahí diversos productos para importar o para exportar.
Además de China usted encontrará ofertas de otros países pero en realidad el gran mercado donde Alibaba tiene concentrado a sus usuarios es China. Si quiere además encontrar más información sobre cómo realizar importaciones de China le recomiendo el curso Importar de China y USA que es una guía bastante completa para iniciarse.
Es tan importante este website que ha jugado un importante rol dentro de la pelea entre Yahoo y Microsoft dado que la alternativa que tiene Yahoo para desarrollar nuevos negocios es justamente el website de Alibaba.
El website está desarrollado en base al idioma inglés y las ofertas de compra y venta están divididas por diversos sectores económicos como agricultura o manufacturas por mencionar sólo dos dado que en dicho website usted podrá encontrar prácticamente cualquier cosa que pueda imaginar que se pueda comprar o vender.
No se olvide que cuando haga exportaciones o importaciones debe de informarse sobre cualquier restricción en los productos de caracter legal en su país o en el otro país de destino.
Lo invitamos a visitar Alibaba haciendo click aquí en este link
Pero además, como ya mencioné, si desea conocer más sobre como importar productos desde China o USA tal vez le convenga comprar un curso que le sirva de orientación para el fascinante mundo de las importaciones y exportaciones que puede resultar un negocio muy rentable.
Un curso que te podría convenir es el que se encuentra en el website Importar desde China, y cuesta sólo U.S.$47 dólares americanos con la gran ventaja de que si no te gusta puedes pedir el reembolso de tu dinero en los próximos 60 días de comprado el curso así que no tienes nada que perder.


Negociaciones Comerciales Internacionales




México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países (TLCs), 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
 
Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la ALADI.




SAN SALVADOR.- México y Centroamérica firmaron el martes un tratado de libre comercio (TLC) único que sus gobiernos esperan eleve la competitividad de la región, informó la Secretaría de Economía de El Salvador. 

México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua signaron el TLC luego de tres años y siete rondas de negociaciones, señaló Economía en un comunicado.

El llamado TLC Unico entre México y Centroamérica sustituirá a los tres acuerdos comerciales que México aún tiene con países de la región: uno con Guatemala, Honduras y El Salvador, conocido como el del Triángulo del Norte; otro con Nicaragua, y uno más con Costa Rica.

"Centroamérica es un mercado natural y en crecimiento para los productos y servicios mexicanos, particularmente para las pequeñas y medianas empresas", señaló la cartera de Economía.

Con esta iniciativa se consolidan y dinamizan las relaciones comerciales entre los países de Centroamérica y México, mediante el establecimiento de un marco normativo único entre los seis países de la región, que hará más eficiente el intercambio de bienes y servicios, un reporte del ministerio de Economía salvadoreño.

El documento añadió que también se espera fomentar las inversiones entre los países centroamericanos y México, gracias a la actualización de la normativa aplicable.

Otra de las novedades mencionadas en el informe está darle carácter permanente al Comité Interregional de Insumos que permite importar materias primas de fuera de la zona de libre comercio, en caso de desabasto, sin que esta sea considera no-originaria.

Se explica en el reporte que las negociaciones entre México y Centroamérica, permitieron además obtener un acceso preferencial en algunos sectores que habían quedado excluidos de los tratados originales o que habían obtenido preferencias parciales.

Este TLC único también permitirá la exportación de azúcar de Centroamérica libre de arancel de un porcentaje del actual desabastecimiento de este producto al mercado mexicano el cual seria de 132.500 toneladas anuales para los cinco países centroamericanos, según el documento salvadoreño.

México refirió que una muestra de la importancia de Centroamérica es que sus importaciones ascienden a 48.000 millones de dólares anuales.