viernes, 6 de enero de 2012

Conceptos

Mercancía
UNA MERCANCÍA ES TODO "AQUELLO QUE SE PUEDE VENDER O COMPRAR", USUALMENTE EL TÉRMINO SE APLICA A BIENES ECONÓMICOS. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL CONCEPTO MERCANCÍA NO SE REFIERE SÓLO A AQUELLO QUE SE ENTREGA, SINO TAMBIÉN AL MOMENTO EN QUE SE ENTREGA Y AL LUGAR DONDE SE RECIBE: NO ES LO MISMO RECIBIR AHORA MIL EUROS Y ENTREGARLOS DENTRO DE UN AÑO (ESTO SERÍA RECIBIR UN PRÉSTAMO) QUE RECIBIR MIL EUROS Y ENTREGARLOS A CONTINUACIÓN (EFECTUAR UN PAGO). TAMPOCO ES LO MISMO COMPRAR UN KILO DE NARANJAS QUE NOS ENTREGARÍAN A CIEN KILÓMETROS DE NUESTRO DOMICILIO -LLEVARLAS A CASA SERÍA CARO- QUE RECIBIRLAS EN UNA TIENDA AL LADO DE CASA -EL COSTE DE TRANSPORTARLAS A DONDE LAS VAMOS A CONSUMIR ES MUCHO MENOR


Precio
GENERALMENTE SE DENOMINA PRECIO AL PAGO O RECOMPENSA ASIGNADO A LA OBTENCIÓN DE UN BIEN O SERVICIO O, MÁS EN GENERAL, UNA MERCANCÍA CUALQUIERA. A PESAR QUE TAL PAGO NO NECESARIAMENTE SE EFECTÚA EN DINERO LOS PRECIOS SON GENERALMENTE REFERIDOS O MEDIDOS EN UNIDADES MONETARIAS. DESDE UN PUNTO DE VISTA GENERAL, Y ENTENDIENDO EL DINERO COMO UNA MERCADERÍA, SE PUEDE CONSIDERAR QUE BIENES Y SERVICIOS SON OBTENIDOS POR EL TRUEQUE, QUE, EN ECONOMÍAS MODERNAS, GENERALMENTE CONSISTE EN INTERCAMBIO POR, O MEDIADO A TRAVÉS DEL, DINERO. EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA HA HABIDO DEBATE PROLONGADO ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EL PRECIO Y EL VALOR. ORIGINALMENTE, LA ESCUELA CLÁSICA CONSIDERABA QUE EL PRECIO DEPENDÍA DIRECTAMENTE DEL VALOR, ENTENDIDO COMO LA CANTIDAD DE TRABAJO ENCAPSULADA EN LA PRODUCCIÓN DE UNA MERCANCÍA DADA (VER TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO). POSTERIORMENTE, A PARTIR DEL TRABAJO DE LOS MARGINALISTAS, SE LLEGÓ A CONCEBIR QUE EL PRECIO DEPENDE DE LA UTILIDAD QUE CADA INDIVIDUO ASIGNA AL BIEN O SERVICIO EN CUESTIÓN. UNA OPINIÓN QUE ESTA LLEGANDO A SER DE CRECIENTE INFLUENCIA, A PARTIR DEL TRABAJO DE PIERO SRAFFA, ES QUE EL PRECIO SE DETERMINA EN RELACIÓN A UN PAQUETE DE PRODUCTOS O MERCADERÍAS BÁSICAS O NUMERARIO (INCLUYENDO EL TRABAJO) QUE SON FUNDAMENTALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES DE TODO TIPO. (VER PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS POR MEDIO DE MERCANCÍAS.



Costos
Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados. Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa. Es por eso imperativo que las decisiones a tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar el buen desenvolvimiento de las mismas. Para evitar que la eficacia de estas decisiones no dependa únicamente de la buena suerte, sino más bien, sea el resultado de un análisis de las posibles consecuencias, cada decisión debe ser respaldada por tres importantes aspectos: 1. Conocer cuáles son las consecuencias técnicas de la decisión. 2. Evaluar las incidencias en los costos de la empresa. 3. Calcular el impacto en el mercado que atiende la empresa.

Costeo 
COSTEO ES UN TERMINO QUE SE UTILIZA MUCHO EN EMPRESAS COMERCIALIZADORAS,DE SERVICIOS,DE LOGISTICA PARA DAR UN TERMINO A LO QUE LES ESTA COSTANDO CADA UNO DE SUS SERVICIOS Y SACARLE UN MARGEN DE GANANCIA RENTABLE A CADA UNO DE SUS "COSTES" DE PRODUCCION.

Recursos humanos 
 EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, SE DENOMINA RECURSOS HUMANOS (RRHH) AL TRABAJO QUE APORTA EL CONJUNTO DE LOS EMPLEADOS O COLABORADORES DE ESA ORGANIZACIÓN. PERO LO MÁS FRECUENTE ES LLAMAR ASÍ A LA FUNCIÓN QUE SE OCUPA DE SELECCIONAR, CONTRATAR, FORMAR, EMPLEAR Y RETENER A LOS COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN. ESTAS TAREAS LAS PUEDE DESEMPEÑAR UNA PERSONA O DEPARTAMENTO EN CONCRETO (LOS PROFESIONALES EN RECURSOS HUMANOS) JUNTO A LOS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. EL OBJETIVO BÁSICO QUE PERSIGUE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CON ESTAS TAREAS ES ALINEAR LAS POLÍTICAS DE RRHH CON LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN, LO QUE PERMITIRÁ IMPLANTAR LA ESTRATEGIA A TRAVÉS DE LAS PERSONAS, QUIENES SON CONSIDERADAS COMO LOS ÚNICOS RECURSOS VIVOS E INTELIGENTES CAPACES DE LLEVAR AL ÉXITO ORGANIZACIONAL Y ENFRENTAR LOS DESAFÍOS QUE HOY EN DÍA SE PERCIBE EN LA FUERTE COMPETENCIA MUNDIAL. ES IMPRESCINDIBLE RESALTAR QUE NO SE ADMINISTRAN PERSONAS NI RECURSOS HUMANOS, SINO QUE SE ADMINISTRA CON LAS PERSONAS VIÉNDOLAS COMO AGENTES ACTIVOS Y PROACTIVOS DOTADOS DE INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y HABILIDADES INTELECTUALES.

PresupuestoSE LE LLAMA PRESUPUESTO AL CÁLCULO ANTICIPADO DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA (PERSONAL, FAMILIAR, UN NEGOCIO, UNA EMPRESA, UNA OFICINA, UN GOBIERNO) DURANTE UN PERÍODO, POR LO GENERAL EN FORMA ANUAL.1 ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA META PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y TÉRMINOS FINANCIEROS QUE, DEBE CUMPLIRSE EN DETERMINADO TIEMPO Y BAJO CIERTAS CONDICIONES PREVISTAS, ESTE CONCEPTO SE APLICA A CADA CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. EL PRESUPUESTO ES EL INSTRUMENTO DE DESARROLLO ANUAL DE LAS EMPRESAS O INSTITUCIONES CUYOS PLANES Y PROGRAMAS SE FORMULAN POR TÉRMINO DE UN AÑO. ELABORAR UN PRESUPUESTO PERMITE A LAS EMPRESAS, LOS GOBIERNOS, LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS O LAS FAMILIAS ESTABLECER PRIORIDADES Y EVALUAR LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS. PARA ALCANZAR ESTOS FINES, PUEDE SER NECESARIO INCURRIR EN DÉFICIT (QUE LOS GASTOS SUPEREN A LOS INGRESOS) O, POR EL CONTRARIO, PUEDE SER POSIBLE AHORRAR, EN CUYO CASO EL PRESUPUESTO PRESENTARÁ UN SUPERÁVIT (LOS INGRESOS SUPERAN A LOS GASTOS.

Inversión empresarial 
EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL LA INVERSIÓN ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE ADQUIEREN CIERTOS BIENES CON EL ÁNIMO DE OBTENER UNOS INGRESOS O RENTAS A LO LARGO DEL TIEMPO. LA INVERSIÓN SE REFIERE AL EMPLEO DE UN CAPITAL EN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD O NEGOCIO CON EL OBJETIVO DE INCREMENTARLO. DICHO DE OTRA MANERA, CONSISTE EN RENUNCIAR A UN CONSUMO ACTUAL Y CIERTO A CAMBIO DE OBTENER UNOS BENEFICIOS FUTUROS Y DISTRIBUIDOS EN EL TIEMPO.1 DESDE UNA CONSIDERACIÓN AMPLIA, LA INVERSIÓN ES TODA MATERIALIZACIÓN DE MEDIOS FINANCIEROS EN BIENES QUE VAN A SER UTILIZADOS EN UN PROCESO PRODUCTIVO DE UNA EMPRESA O UNIDAD ECONÓMICA, COMPRENDERÍA LA ADQUISICIÓN TANTO DE BIENES DE EQUIPO, MATERIAS PRIMAS, SERVICIOS ETC. DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS ESTRICTO LA INVERSIÓN COMPRENDERÍA SOLO LOS DESEMBOLSOS DE RECURSOS FINANCIEROS DESTINADOS A LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN, QUE LA EMPRESA VA A UTILIZAR DURANTE VARIOS PERIODOS ECONÓMICOS. EN EL CASO PARTICULAR DE INVERSIÓN FINANCIERA LOS RECURSOS SE COLOCAN EN TÍTULOS, VALORES Y DEMÁS DOCUMENTOS FINANCIEROS, A CARGO DE OTROS ENTES, CON EL OBJETO DE AUMENTAR LOS EXCEDENTES DISPONIBLES POR MEDIO DE LA PERCEPCIÓN DE RENDIMIENTOS, INTERESES, DIVIDENDOS, VARIACIONES DE MERCADO U OTROS CONCEPTOS.

Ganancia
Ganancia se puede referir: • en economía, al beneficio económico obtenido por el capital invertido;

Ahorro
El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Reciclaje
CONTENEDORES PARA DISTRIBUIR LOS RESIDUOS EN PLÁSTICO (CONTENEDOR AMARILLO), VIDRIO (CONTENEDOR VERDE) Y PAPEL O CARTÓN (CONTENEDOR AZUL), PARA SU POSTERIOR RECICLADO. CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. EL RECICLAJE ES UN PROCESO FISICOQUÍMICO O MECÁNICO QUE CONSISTE EN SOMETER A UNA MATERIA O UN PRODUCTO YA UTILIZADO A UN CICLO DE TRATAMIENTO TOTAL O PARCIAL PARA OBTENER UNA MATERIA PRIMA O UN NUEVO PRODUCTO. TAMBIÉN SE PODRÍA DEFINIR COMO LA OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS A PARTIR DE DESECHOS, INTRODUCIÉNDOLOS DE NUEVO EN EL CICLO DE VIDA Y SE PRODUCE ANTE LA PERSPECTIVA DEL AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES, MACRO ECONÓMICO Y PARA ELIMINAR DE FORMA EFICAZ LOS DESECHOS.

Valor económico
En Economía, existen varias teorías para determinar el valor económico. Una de ellas, la substantiva, que comparten las teorícas clásica y marxista, opina que el valor es el monto necesario para la producción social de un bien económico (es decir, que tiene valor de uso) en un determinado nivel de desarrollo tecnológico. Para estas escuelas, los precios se derivan del valor, por lo que siempre se mueven en pequeñas variaciones en torno a él. En la economía clásica, además, tratándose de valores de cambio, al coste de producción se agrega el de oportunidad, es decir, la cantidad de ganancias potenciales que se pierden por tomar la decisión de producir uno u otro bien (ver teoría del valor-trabajo). La teoría del valor de Friedrich von Wieser, pertenenciente a la Escuela austríaca afirma que los factores de la producción tienen un valor debido a la utilidad que ellos han conferido al producto final (su utilidad marginal). Algunos economistas como Carl Menger, también perteneciente Escuela Austriaca, mantuvieron que el valor de los factores no es la contribución individual de cada uno de ellos en el producto final; sino que su valor es el valor del último que contribuyó al producto final (la utilidad marginal antes de alcanzar el punto óptimo de Pareto). Para la teoría neoclásica, en cambio, el valor es una magnitud subjetiva que se mide por la estima en que el público valore un objeto. Por ello, la teoría neoclásica supone que los precios no tienen por qué tener ninguna cercanía con los costos de producción.

Cotización
La cotización es aquel documento que el departamento de compras usa en una negociación. También se denomina cotización a las cuantías que los trabajadores deben ingresar al zapamp del estado en concepto de aportación a la seguridad social. Este tipo de aportación en algunos países recibe el nombre de cotización previsional, y es la fracción, usualmente mensual, de un sueldo o salario depositado por el empleado o empleador (mediante retención) en un sistema de seguridad social. En el caso de Chile son los aportes a la cuenta individual de retiro del trabajador en una AFP. Cotización de un valor mobiliario o título valor es su admisión a negociación en un mercado bursátil. Más exactamente, la cotización es la tasación oficial que se hace de su valor (normalmente a diario), en función de criterios pre-establecidos que dependen de las órdenes de compra y de venta de ese título.

Mercadomercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. en contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. el mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. en otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. a medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. una definición de mercado según la mercadotecnia: organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Comercialización
LA COMERCIALIZACIÓN ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS ENTRE SI PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE DETERMINADA EMPRESA. EL OBJETIVO PRINCIPAL ES HACER LLEGAR LOS BIENES Y/O SERVICIOS DESDE EL PRODUCTOR HASTA EL CONSUMIDOR. IMPLICA EL VENDER, DAR CARÁCTER COMERCIAL A LAS ACTIVIDADES DE MERCADEO, DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE VENTA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS, COMPRA-VENTA DE MATERIA PRIMA Y MERCANCÍAS AL POR MAYOR, ALMACENAJE, LA EXHIBICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN MOSTRADORES, ORGANIZAR Y CAPACITAR A LA FUERZA DE VENTAS, PRUEBAS DE VENTAS, LOGÍSTICA, COMPRAS, ENTREGAR Y COLOCAR EL PRODUCTO EN LAS MANOS DE LOS CLIENTES, FINANCIAMIENTO ETC. PARA LLEVAR A CABO LA COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO ES MUY IMPORTANTE REALIZAR UNA CORRECTA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y ENCONTRAR LA MANERA DE QUE EL PRODUCTO O SERVICIO QUE SE OFREZCA CUMPLA ESTE PROPÓSITO. ENTRE OTRAS COSAS LA COMERCIALIZACIÓN INCLUYE ACTIVIDADES COMO: TELEMARKETING, EMAIL MARKETING, VENTAS, TÉCNICAS DE VENTAS, PUBLICIDAD, MERCHANDISING, MARKETING, MERCADEO, FERIAS, EXPOSICIONES ETC. COMO PUEDES DARTE CUENTA CON MUCHÍSIMAS LAS ACTIVIDADES QUE ENCIERRA LA COMERCIALIZACIÓN SIN EMBARGO SON IMPRESCINDIBLES PARA CONCRETAR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA Y ASÍ OBTENER LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Conceptos de la Macroeconomia

a) Relación del PNB con rentas:

Tiene relación porque los pagos de los bienes producidos son pagados a factores de

producción.

 
Definición de Renta Nacional: Renta total que reciben propietarios de los factores

de producción.

Del PNB se deducen las depreciaciones (baja de valor de maquinaria).


A partir del PNN se calcula la renta nacional deduciendo impuestos indirectos netos.


Es la cantidad total que ganan los factores de producción de la economía.

Renta Personal Disponible: Renta que pueden gastar las economías domésticas.


La Renta Personal disponible se gasta, y estos gastos se dividen en:

1.

Gasto de consumo: Gasto en bienes servicios excepto la adquisición d

viviendas.

2.

Ahorro Personal: Parte de la renta disponible que usan las economías

domésticas para aumentar su riqueza.

La tasa de ahorro personal es el porcentaje de ahorro personal con respecto ala renta

personal disponible.


b) El PNB y el Gasto:

El gasto de las empresas en bienes y servicios es el gasto de inversión, se adopta de dos

formas: las empresas adquieren edificios, maquinaria y compran y producen productos.


inversión Bruta: Es la cantidad total de producción en que aumenta el stock de

capital y las existencias en un periodo dado.


Inversión Neta: inversión bruta menos la depreciación.


Las exportaciones netas son iguales a las exportaciones menos las importaciones.

El PNB es igual a la suma de todos los componentes.
 
PNB – Consumo de Capital = PNN (Producto Nacional Neto)

Renta nacional = PNB depreciación = PNN - IIN

RPD = RN Beneficios de la S.A. + Dividendos Ajuste de Interés Impuestos +

Transferencias no financieras.

PNB = gasto del consumo C + Inversión I + compras de bienes y servicios por parte del

Estado G + Exportaciones Netas


c) PNB nominal y real

El PNB nominal mide el valor de la producción correspondiente a un determinado periodo

a los precios de ese periodo a precios corrientes.

El PNB real mide al variación que experimenta la producción física de la economía entre

periodos diferentes valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los mismos

precios constantes.


El PNB nominal es el valor de la producción anual medido utilizando los precios de un año,

y el PNB real es el valor de la producción medido utilizando un grupo común de precios,

que son precios del año base.

El PNB real se calcula utilizando los precios de los bienes vigentes de un año. La variación

en el PNB nominal se debe al alza de los precios en un periodo, por ejemplo de 1992 a

1999. El PNB real utiliza los mismos precios para valorar la producción de diferentes años,

y por esto no permite que sus variaciones influyan en el indicador de la producción., y el

PNB real tiene en cuenta la inflación. El PNB real se utiliza para comparar la producción

física de bienes y servicios por parte de la economía.


Deflactor del PNB: Es el cociente entre el PNB nominal y el real expresado en forma de

índice. (multiplicar por 100)

Se utiliza para medir la inflación ya que se aplica a todos los bienes producidos en la

economía.


Bienestar Económico Neto ( BEN): Es aquel que mide los bienes y servicio que produce

el hombre con l fin de ocio, para medir los males.


Los datos que se obtienen del PNB se utilizan para comparar los niveles de renta.


2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado

periodo (por lo general un año, aunque a veces se considera el trimestre), con

independencia de la propiedad de los activos productivos.

Es el valor de la producción de bienes y servicios que se producen en el país, sin importar

que sea nacionales o extranjeros.

Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la

actividad económica .

El PIB engloba el consumo privado, más la inversión, el gasto público, la variación en

existencias y las exportaciones netas (las exportaciones menos las importaciones). Al

principio, el PIB pretendía reflejar la aportación a la producción de un país de los

distintos sectores: agricultura, industria y servicios. En los países más industrializados,

los servicios representan entre el 60 y el 70% del PIB, la industria entre el 25 y el 40% y

la agricultura menos del 5%. Por supuesto, siempre hay excepciones.

El PIB suele calcularse a precios de mercado; sin embargo, si se restan los impuestos

indirectos y se suman los subsidios y las transferencias del Estado se obtiene el PIB al

costo de los factores, lo que permite una visión más precisa de la remuneración de cada

factor de producción. También puede calcularse a precios constantes (lo más habitual) o a

precios corrientes (que no tienen en cuenta los efectos de la inflación). El PIB se puede

establecer de tres maneras: sumando el valor de todos los bienes y servicios producidos;

sumando todos los gastos invertidos en bienes y servicios; o sumando la remuneración de

todos los factores productivos. En teoría, los tres métodos de cálculo deben ofrecer un

mismo resultado, puesto que la producción tiene que ser igual al gasto, que a su vez es

igual a los ingresos. Sin embargo, es imposible calcular con absoluta precisión el PIB,

aunque sólo sea porque siempre existe cierta economía sumergida (actividades no

declaradas de forma oficial

Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por el PIB per. cápita que

no es más que el valor del PIB total dividido por el número de ciudadanos. Esta cifra

suele darse en dólares estadounidenses para facilitar las comparaciones entre países. Si el

PIB crece más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la

población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye. Dado que

el PIB per. cápita no tiene en cuenta el coste de la vida de cada país, ciertos analistas

consideran que es mejor valorar el nivel de vida en función de la paridad del poder

adquisitivo (PPA), la cual se establece en una escala de uno a 100, siendo el poder

adquisitivo igual a 100.

a) PIB Real: Nos permite contar con un indicador de la inflación conocido como el

defractor del PIB, que es PIB nominal de un año con respecto al PIB real de otro.


IPC (Índice de precios al Consumidor) mide los costos de comprar una canasta fija de

bienes y servicios representativos de los consumidores urbanos.

PIB = valor bruto de la producción - insumos

PIB = PNB Renumeraciones netas a los factores del exterior.

IN (Ingreso Nacional) = PNN Impuestos indirectos

IP (Ingreso Personal) = IN Beneficios de la empresa cotizaciones al Seguro Social +

Transferencias + interés + dividendos.

Previous page Top Next page

Sintesis de Macroeconomia

Indicadores Macroeconómicos.

Existen varios indicadores macroeconómicos, la inflación, el desempleo y el crecimiento

son indicadores claves para que la economía funciones, pero se hablará de ellos en forma

muy breve, y existen otros como el PIB y el PNB, de los cuales se hablará más.

Tasa de inflación: Es la tasa porcentual de aumento del nivel general de precios a lo largo

de un período de tiempo especifico.

Tasa de desempleo: Porcentaje de la población activa que no tiene empleo y está

buscando trabajo.

Tasa de crecimiento: Tasa porcentual de aumento del PNB real a lo largo de un período de

tiempo especifico.

1. PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO)

Se refiere al valor total de la producción de la economía en un período dado. Se considera

como el ingreso nacional, y se suman todos los ingresos del país.

Es el valor del mercado de los bienes y servicios producidos en un período dado por los

factores de producción de propiedad nacional.

El PNB se puede considerar como el nivel de producción de una empresa en un país, se ésta

extranjera o nacional.

valor añadido: Valor de la s ventas de las empresas menos el valor de las materias

primas que compra para producir sus productos. Este valor se utiliza para evitar la

doble contabilización que se da cuando se contabiliza dos veces la misma

producción, por eso el PNB es el valor de los bienes y servicios finales que produce

la economía, ya que no se toman en cuenta la producciones de materias primas. En

el PNB se debe incluir toda la producción.

En algunas economías no hay mucha diferencia entre el PIB y el PNB, y significa que los

pagos de los extranjeros son equilibrados.

El PNB se puede entender más fácil en forma individual, lo que sería el PNB per. cápita,

por persona. Este valor incluye a toda la población.

lunes, 29 de agosto de 2011

economia

1.1 importancia de la economía

Esto que lei estuvo muy importante ya que remarca los puntos de las actividades comerciales o económicas,y se circunscriben a la eleccion de los seres humanos de los bienes y servicios que sastifagan sus necesidades en un contexto de recursos o medios limitados.
Habla tambien acerca de la escazes de los recursos conduce a los individuos y a las autoridades gubernamentales a su optimizacion.

1.1.1 conceptos básicos de economía


Habla acerca de la definición de economía,y se remonta a Aristóteles,quien utilizó para designar la administración del hogar.en griego,oikos que significa casa y nomos,ley.
Tambien trata acerca de los diferentes conceptos del término economía se pueden sintetízar en dos formas de explicar el objeto de estudio de la misma.


1.1.2 el principio de escasez

La utilidad y la escazes son caracteristicas de los bienes económicos. Si todos los bienes fueran abundantes y libres como el aire,no existiría ningún problema económico en tanto que no se presentaría la necesidad de asignación de recursos.


1.1.3 la relacion de la economía con las ciencias formales y empíricas.


Los objetos de estudio de las ciencias formales no pertenecen a la realidad tangible es decir no se ocupan de los hechos reales y por lo tanto no proporcionan información acerca del mundo.
La economía también mantiene relación con las ciencias empíricas,tanto con las naturales como las sociales.

A la conclusión que llego es que la clasificacion de las ciencias van agarradas de la mano pero a la vez son muy diferentes,por ejemplo las formales y empíricas son muy diferentes.

viernes, 26 de agosto de 2011

economía

Gastos de la casa :Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8 Columna9 Columna10 Columna11 Columna12 Columna13 Columna14 Columna15 Columna16 Columna17 Columna18 Columna19 Columna20 Columna21 Columna22 Columna23 Columna24 .Agua $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $100 Cable $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 $150 . Celular $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120  $120 120$120 $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120 $120$120$120 $120.Comida $1,200 $1,200 $1,200 $1,2001200 1200 1200 12001200 1200 1200 1200 $1,200$1,200 $1,200 $1,200$1,200 $1,200 $1,200 $1,200 $1,200 $1,200 $1,200 $1,200 .Despensa $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 luz .$450 $450 $450 $450 $450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 $450 $450 $450 $450 $450 $450 $450 $450 $450 $450 $450  Gas $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 . Gasolina $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 .  $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 $700 . Gastos escolares $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 $250 .Gastos varios  $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $Predial $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 $900 .Telefono $2500 $2500 $2500 $2500 $2500 $2500 $2500 $2500 $25000 $2500 ,2500,2500,2500,2500,2500,2500, 2500.2500, 2500, 2500.Velador $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100.